Exercitation ullamco laboris nis aliquip sed conseqrure dolorn repreh deris ptate velit ecepteur duis.
Exercitation ullamco laboris nis aliquip sed conseqrure dolorn repreh deris ptate velit ecepteur duis.
Por: Francisco Barberan Castro
Cargo: Consultor producto SIGAS CGU+Plus
Tras reuniones y conversaciones entre la dirección de BROWSE y la Dirección de Bienestar de la Armada, se acordó planificar una capacitación del producto SIGAS, la cual fue efectuada por parte del equipo de Mesa de Ayuda SIGAS, quienes presentaron cada una de las funciones del módulo de Activo Fijo a los nuevos usuarios que ingresaban al Colegio Arturo Prat.
Tras reuniones y conversaciones entre la dirección de BROWSE y la Dirección de Bienestar de la Armada, se acordó planificar una capacitación del producto SIGAS, la cual fue efectuada por parte del equipo de Mesa de ayuda SIGAS conformado por Gloria Valdés, Valentina Abello, Ignacio Hernández y Francisco Barberan, quienes presentaron cada una de las funciones del módulo de Activo Fijo a los nuevos usuarios que ingresaban al Colegio Arturo Prat.
En una primera instancia, se comentaron los conceptos básicos con el fin de tener un mejor aprendizaje de los participantes, por otra parte, se especificaron las funcionalidades de íconos, filtros, botones, ingreso al sistema, entre otros, para finalizar el último ítem explicando la lógica interna del sistema que se basa en la normativa vigente. Posteriormente se presentaron las definiciones de Activo Fijo, donde cada consultor mostró las funciones, las definiciones y parámetros que permitan desarrollar tareas de manera eficiente y eficaz en el módulo, con el fin de definir los procesos del sistema adecuándolos a los procesos de la institución.
Tras ejemplificar y configurar las definiciones, se presentaron los movimientos de activo fijo, con el fin de facilitar las tareas referidas al control físico, administrativo y contable de todos los bienes que forman parte del patrimonio institucional, lo anterior gracias a las funciones de control de bienes, registrando altas, bajas, mejoras y traslados, efectuando cálculos mensuales o anuales de depreciación y el control de ubicación de bienes.
La capacitación tuvo una duración de 3 horas, donde se resolvieron todas las dudas anteriores y nuevas respecto al módulo. Lo anterior, con el fin de tener una buena relación entre Cliente-Proveedor, lo que permite ofrecer un servicio de calidad y una buena acogida de los usuarios hacia el sistema.
Al finalizar las actividades, tanto expositores como usuarios quedaron satisfechos con la información entregada y conformes con los procedimientos que se realizan en el módulo de Activo Fijo. Además de generar lazos entre las partes, logrando generar una mejor asesoría para el cliente y cercanía con la institución.