Exercitation ullamco laboris nis aliquip sed conseqrure dolorn repreh deris ptate velit ecepteur duis.
Exercitation ullamco laboris nis aliquip sed conseqrure dolorn repreh deris ptate velit ecepteur duis.
Por: Camilo Ávila – Consultor de Implementación SIGAS
Katherine Parra Sepúlveda – Ejecutiva Soporte Nivel 1 CGU+Plus SIGFIN
Gloria Valdés Gutiérrez – Consultora Soporte Nivel 1 CGU+Plus SIGAS
El ejercicio presentado a los usuarios de la DGAC consideró el desarrollo completo de los procesos de compras que se registran en el Sistema Integrado de Gestión de Activos y Servicios, SIGAS, permitiendo al usuario tener una mirada general del proceso, desde la elaboración de requerimientos hasta la recepción de la compra.
El proceso de capacitación se llevó a cabo los días 5, 6, 12 y 13 de diciembre en la Escuela Técnica Aeronáutica, donde participaron 56 usuarios en total, divididos en 2 grupos de 28 usuarios, considerando 16 horas pedagógicas de reforzamiento por grupo. El propósito de esta actividad fue entregar conocimiento en el uso de los módulos para los usuarios de distintas reparticiones del país para una mejor y clara comprensión de la operatoria del sistema y con ello lograr que sea una herramienta de apoyo en el quehacer diario de los usuarios del sistema SIGAS. Los participantes son usuarios que ya conocen el sistema SIGAS, antes esto, esta actividad responde a la necesidad de reforzar los módulos del sistema para el uso del aplicativo e instruir en los procesos que corresponda la relación y aplicación de la normativa NICSP.
En el proceso se consideraron los siguientes módulos:
· Activo Fijo
· Adquisiciones
· Contratos
· Existencias
· Licitaciones
De este proceso, se pueden destacar los siguientes aspectos positivos:
· El ejercicio presentado a los usuarios consideró el desarrollo completo de los procesos de compras que se registra en el sistema, permitiendo al usuario tener una mirada general del proceso, desde la elaboración de requerimientos hasta la recepción de la compra, esto permite que se den cuenta de lo importante que es realizar las tareas designadas en el sistema, ya que un proceso está relacionado con otro, lo que permite que el flujo de información sea constante y a tiempo.
· El proceso de reforzamiento proporciona a los usuarios un sentido de propiedad por su trabajo, motivándolos a un mayor compromiso asociado al uso del sistema.
· Proporciona a los usuarios la oportunidad de aprender nuevas funciones y herramientas con las que cuenta el sistema, mejorando la eficiencia de los procesos.
La actividad fue desarrollada por ejecutivos especialistas del Sistema SIGAS, Gloria Valdés comenta que “Fue una buena opción realizar esta actividad, ya que se refuerza el lazo con los usuarios y además ellos tuvieron la oportunidad de compartirnos sus inquietudes, dudas y consultas al respecto del sistema, lo cual en un futuro ayudará a evitar posibles errores y se obtendrán mejores resultados en cuanto a los procedimientos realizados y tiempos en sus labores.
Por su parte, para Katherine Parra “Fue una actividad muy agradable, ya que los usuarios estuvieron dispuestos a aprender, hubo bastante participación y también nos ayudó a los consultores a reforzar nuestros conocimientos al respecto del sistema, lo cual nos hace crecer como profesionales y adquirir experiencia para poder hacerlo cada vez mejor y así satisfacer las necesidades de nuestros clientes.
Camilo Ávila nos cuenta: “Personalmente estoy muy satisfecho con el trabajo realizado, fueron 4 días muy intensos, con un temario que abarcaba mucho contenido, pero que fue estudiado y trabajado con el equipo de consultores para llegar a un resultado que fue grato y exitoso para todos”.