Exercitation ullamco laboris nis aliquip sed conseqrure dolorn repreh deris ptate velit ecepteur duis.
Exercitation ullamco laboris nis aliquip sed conseqrure dolorn repreh deris ptate velit ecepteur duis.
Por: Juan Enrique Núñez
Cargo: Supervisor de Contratos y proyectos / Líder Proyecto SIG.
Los SIG pertenecen a las normas de la serie ISO 9001, cuyo objetivo es conseguir la mejora continua y la satisfacción de los clientes a través de la calidad.
La utilización de sistemas integrados de gestión permite tener bajo control todos los procesos de la empresa gracias a un acceso más sencillo a la información. Su implementación afecta de forma positiva a todas las áreas de la organización, que verá como su rentabilidad y productividad aumentarán.
Aumentar la eficiencia, reducir la duplicidad o aumentar el control sobre cada elemento de la cadena de valor son sin duda, algunos de los objetivos que las empresas suelen compartir. Los Sistemas Integrados de Gestión (SIG) permiten crear un marco de trabajo capaz de alcanzar dichos objetivos y mejorar la productividad de la empresa.
¿Qué son los sistemas integrados de gestión?
Son sistemas que permiten unificar todas las tareas de todas las áreas funcionales o departamentos de la empresa en un solo lugar. Gracias a esto las empresas pueden aumentar su eficiencia, ahorrar tiempo y evitar duplicidades de datos o en un gran número de labores. Todos los trabajadores comparten datos gracias al uso de una herramienta unificada.
¿Para qué sirven los sistemas integrados de gestión?
Los SIG ofrecen herramientas modulares que permiten alcanzar la excelencia en todos los ámbitos. Esto contribuye no solo al aumento de la eficiencia, sino también abre la posibilidad de automatizar tareas o trabajar en equipo de una manera más eficiente.
Además, uno de los grandes objetivos de los sistemas integrados de gestión es unificar y simplificar el uso de protocolos que se deben seguir en el día a día. Hablamos del cumplimiento de los conocidos requisitos de las normativas ISO. Los SIG permiten tener bajo control que sus procesos están siguiendo las normas de gestión internacionales.
Muchos de estos procesos y normas tienen muchos puntos en común, y los sistemas integrados de gestión permiten trabajar conjuntamente algunos de ellos para así evitar trabajo extra innecesario.
Ventajas de los sistemas integrales de gestión
La incorporación de un sistema integrado de gestión es de gran relevancia para las empresas. Su implementación y uso diario puede suponer grandes ventajas:
En definitiva, la utilización de sistemas integrados de gestión permite tener bajo control todos los procesos de la empresa gracias a un acceso más sencillo a la información. Su implementación afecta de forma positiva a todas las áreas de la organización, que verá como su rentabilidad y productividad aumentarán.