Exercitation ullamco laboris nis aliquip sed conseqrure dolorn repreh deris ptate velit ecepteur duis.
Exercitation ullamco laboris nis aliquip sed conseqrure dolorn repreh deris ptate velit ecepteur duis.
En búsqueda de generar un ecosistema de trabajo más moderno, transparente y amigable, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) proyecta unificar, en una sola plataforma, sistemas y datos procedentes de los procesos logísticos, financieros y de gestión de las personas.
En ese contexto, la institución forestal comenzó a implementar el Sistema Integrado de Gestión (ERP, según sus siglas en inglés), herramienta tecnológica que busca facilitar el intercambio de información y la toma de decisiones.
Para dar a conocer los pormenores y avances de esta nueva iniciativa, que se desarrolla con la colaboración de la empresa BROWSE SA, CONAF programó cuatro talleres macrozonales.
El primero de ellos se llevó a cabo en Viña del Mar y contó con la presencia de profesionales de las áreas de Administración, Finanzas y Recursos Humanos del organismo, provenientes de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y Libertador Bernardo O’Higgins.
En la oportunidad, la gerenta de Finanzas y Administración de la entidad, Alejandra Vargas, manifestó que “hoy día los tiempos han cambiado. Hay una mirada distinta y mucha mayor exigencia por parte de la ciudadanía respecto de tener mayor acceso a la información, conocer mejor el quehacer de la Corporación, y eso implica tener sistemas que estén integrados, que puedan proporcionar esa información y satisfacerla. Y, además, que cumplan con toda la normativa legal que el Estado impone a las instituciones públicas”.
Asimismo, sostuvo que el Sistema Integrado de Gestión “va a mejorar la calidad de vida de los trabajadores de nuestra área. Nos va a permitir poder irnos a la hora, no estar estresados, no sufrir con los cierres, y compartir, como colegas, con un trabajo integrado. Y eso va a facilitar a la larga, cuando este proyecto termine el 2024, tener una institución moderna, con miras a seguir mejorando todos los procesos internos”.
Por su parte, el director regional de CONAF Valparaíso, Luis Correa, quien inauguró el taller macrozonal (realizado en el auditorio de la Caja de Compensación Los Andes), valoró la implementación del Sistema Integrado de Gestión, ya que “permitirá ofrecer a nuestros usuarios, tanto internos como externos, una mejor solución y más rapidez en todos nuestros proceso de gestión”.
En tanto, el jefe del Departamento de Finanzas y Administración de CONAF Región Metropolitana, Rodrigo Muñoz, destacó que “esta iniciativa me parece perfecta, ya que este nuevo sistema que se está implementando en los módulos de recursos humanos y, prontamente, en módulos financieros y en temas administrativos, nos facilita bastante el trabajo diario”.
Y añadió que “históricamente se ha trabajado con sistemas separados, en cambio este viene a integrar todos los módulos que existen en este momento. Entonces, en realidad, lo veo como un beneficio para el trabajo diario que se hace en las regiones como una alternativa de capacitación y también de modernización de los conocimientos en este mundo globalizado, donde todo se hace a través de sistemas y el trabajo manual va quedando atrás”.
Cabe consignar que las gerencias de Desarrollo de las Personas y Finanzas y Administración de CONAF programaron nuevos talleres macro zonales de conocimiento y sensibilización en torno al Sistema Integrado de Gestión, los cuales se realizaron en el mes de agosto en la ciudad de Antofagasta, Chillán y Puerto Montt.