Exercitation ullamco laboris nis aliquip sed conseqrure dolorn repreh deris ptate velit ecepteur duis.
Exercitation ullamco laboris nis aliquip sed conseqrure dolorn repreh deris ptate velit ecepteur duis.
Por: Gonzalo Osorio
Cargo: Consultor en Gestión de Cambio
Durante el mes de mayo y junio, se realizaron actividades tendientes a planificar, comunicar y acompañar el proceso de modernización que se realiza en CONAF.
El cambio que se vive en CONAF es una gran oportunidad, la cual busca eficiencia y modernización en diferentes aspectos, siendo el principal, lograr que las personas que componen la organización comprendan la naturaleza del proceso que se lleva adelante y sean conscientes de su aporte para lograr resultados beneficiosos para todos.
Taller de jefaturas de diferentes áreas involucradas en el proceso realizado el 25 de mayo de 2022.
Durante los meses de mayo y junio de 2022, se realizaron actividades tendientes a desarrollar iniciativas que permitan acompañar los cambios tecnológicos que se realizan en CONAF, desde una mirada de las personas.
Cuando hablamos de gestionar el cambio nos referimos a la búsqueda, y a hacer lo preciso para acompañar al proceso de implementación de las soluciones informáticas que CONAF ha definido como necesarias para lograr una modernización y así alcanzar sus objetivos estratégicos.
El proceso de implementación pretende incorporar mejoras y espacios de diálogo, consenso y prácticas de retroalimentación, que permitan sobrellevar el tiempo de transición y adaptación a la nueva forma de trabajar, donde la participación constituye un elemento central para las personas en su tránsito individual hacia un nuevo estado, deseado y necesario para lograr sus tareas y aportar a la misión de CONAF.
El proceso de cambio de la Corporación posee variadas características que, al analizarlas, hace necesario detectar y anticipar la ocurrencia de eventuales dificultades o riesgos, siempre pensando en la satisfacción de los usuarios, y su contribución a la eficiencia laboral y la calidad de vida en el trabajo.
Más que un proyecto de mejora de las tecnologías, el proceso de modernización de CONAF incluye tareas y procesos que consideran modificaciones en la manera de hacer las cosas, que hace que las personas vivan cambios y realicen esfuerzos adicionales como parte de este proceso.
El proceso ha requerido diversas acciones tales cómo, definir su propósito, dimensionar el cambio y sus alcances en los equipos, y con esto diseñar una estrategia que permita informar e invitar a las personas a participar activamente en el proceso de modernización. Esto incluye salir de la zona cómoda ligada a la manera antigua de hacer las cosas y transitar hacia una nueva forma de operar que, si bien no será fácil, en la medida que se logre favorecerá la autonomía, la disponibilidad de información y la calidad de vida en el trabajo de cada uno.
Durante el mes de junio el trabajo se ha centrado en la preparación de jornadas de inducción por macrozonas regionales en talleres presenciales, los que pronto serán comunicados.
Esa es la invitación, sobrellevar la etapa de transición y ser conscientes de que se requiere de todos para ser una mejor CONAF.