Exercitation ullamco laboris nis aliquip sed conseqrure dolorn repreh deris ptate velit ecepteur duis.
Exercitation ullamco laboris nis aliquip sed conseqrure dolorn repreh deris ptate velit ecepteur duis.
Por: Manuel Donoso Oyarce
Director Corporativo BROWSE
Con el propósito de buscar una Ficha Clínica Electrónica Única para todos los pacientes del sector de salud, en la idea que puedan atenderse en cualquier hospital o consultorio del país siempre disponiendo de la misma ficha clínica, a fines de marzo, la alianza BROWSE & HarmoniDM es invitada a presentar sus sistemas en el Ministerio de Salud en Quito Ecuador.
En esta oportunidad participaron en la evaluación de HarmoniMD y los sistemas administrativos, el personal clínico del Ministerio de Salud compuesto por médicos, matronas, enfermeras y odontóloga.
Los objetivos de fondo son mejorar el sistema de salud, minimizando los gastos y optimizando el tiempo del personal clínico con un impacto del rendimiento superior al 50%, esto significa una gran cantidad de recursos en el manejo de los tiempos y en los gastos que hoy incurren los hospitales y sistemas de atención ambulatoria. De ocurrir este gran cambio Ecuador se posicionaría como el mejor país de Latino América en atención sanitaria y de mejor servicio a sus pacientes.
Para BROWSE y HarmoniMD, esto significa una gran motivación por apoyar al máximo los sistemas de salud de la región, provocar un impacto que beneficie en forma real a las personas que se atienden en los servicios, mejorando la atención y dejando mucho más tiempo del personal clínico a la atención de los pacientes, sin pérdidas de tiempo en el trabajo administrativo y minimizando los costos de laboratorios y medicamentos por la continua repetición de los mismos y la falta de control efectivo.
El aporte del proyecto es extremadamente significativo y posibilita el mejoramiento de la infraestructura dejando una mayor disponibilidad de recursos, los que hoy se pierden por la falta de automatización y control. La Ficha Clínica Electrónica Única es uno de los grandes componentes de este proyecto en conjunto con los sistemas de administración que colaboran en el abastecimiento y control de los medicamentos, insumos y activos de la institución.
Con este gran proyecto, el Ministerio de Salud obtendrá grandes beneficios:
La gestión deberá mejorar en al menos un 50%, lo que provocará un gran impacto en la eficiencia de todo el sistema.
Es el proyecto más importante de salud en la región de Latino América, va hacer un ejemplo a seguir sin duda en todos los países, mejorando en forma notable la atención y los servicios que se brindan hoy a los pacientes.
Lo más importante es lograr que con los mismos recursos que se destinan a los servicios de salud, generalmente un 5% de Producto Interno Bruto se puedan conseguir mejorar notablemente los servicios a la comunidad de pacientes, que por tanto tiempo han esperado un servicio de calidad.