Exercitation ullamco laboris nis aliquip sed conseqrure dolorn repreh deris ptate velit ecepteur duis.
Exercitation ullamco laboris nis aliquip sed conseqrure dolorn repreh deris ptate velit ecepteur duis.
Por Rafel Martínez
Director Tycon
Bizuit es una plataforma desarrollada por Tycon S.A. Nace como la inquietud de proporcionar Integración y Automatización de Procesos en Negocios (BPM), transversal a cualquier industria.
Si bien posee implementaciones en LATAM (México, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina), en Chile en particular el foco está en el área de la salud. Tycon es socio estratégico de BROWSE S.A. desde hace 5 años para sus implementaciones en este sector.
Para este sector del mercado, cuenta con conectores específicos para mensajería estándar usada ampliamente en esta industria, a saber: HL7 (en todas sus versiones, 2.x, V3, CDA y FHIR), ASTM, IEEE, X12N, DICOM, otros.
En comunicaciones, los estándares más usados son: TCP/IP, HTTP, XML, SOAP, WDSL, UDDI, Web Services.
En la actualidad, la empresa se encuentra implementando procesos de integración en el nuevo Hospital Provincial de Ovalle. Resumiendo, se podría decir que es como la comunicación al ERP de BROWSE (SGCH) de todos los cargos del paciente para mantener actualizada su cuenta corriente en tiempo real.
Las aplicaciones integradas con SGCH son RIS-PACS, LIS, Anatomía Patológica, consumos de Fármacos e Insumos en Urgencia y Hospitalizados (Intersystem, Grifols).
En Tycon y BROWSE se le da mucha importancia a la capacitación de los recursos TIC de la institución, forma parte del proceso de implantación y es una etapa requerida.
Es esencial, una vez terminado el proyecto, el objetivo buscado es que el hospital sea autónomo en el mantenimiento y generación de nuevas interfases, esto en el marco de la dinámica que tienen los requerimientos en esta área. De cualquier manera Tycon estará presente asesorando y guiando a los recursos TIC en estas tareas.
Estrategia de la capacitación.
– Docentes, para esta función dispone de recursos con amplia experiencia y profundo conocimiento de la plataforma Bizuit después de más de sesenta implementaciones en América Latina.
Solo a título de ejemplo, en particular en Ovalle, se presentaron tres capacitadores, El Ing. Ariel Schwindt (Socio fundador y creador de la plataforma), Ing. Fernando Bono (Socio, director de tecnología con más de 20 años de experiencia), Ing Cristian Power (Socio y con una amplia experiencia en implementaciones en el área).
– El programa: Basado en la experiencia, se compone de varias etapas.
Introducción a Bizuit. Se trata de una descripción general en donde se responde ¿Qué es Bizuit? ¿Cuáles son sus módulos? ¿Cómo es el proceso de Integración? ¿Cómo se diseña en la plataforma?, entre otros.
Estándares utilizados, en particular en Ovalle la mensajería es HL7 y XML (propietarios de cada aplicación) y la comunicación se hace mediante TCP/IP y Web Services.
Se puso particular énfasis en mostrar, explicar y desmitificar el protocolo HL7 el más usado en esta industria y en particular aquí.
Configuración de conectores específicos
Ejercicios prácticos, crear procesos similares a los implementados con la participación de todos los recursos TIC.
Repaso general de todo los visto
Evaluación basada en la resolución de un problema utilizando todo lo aprendido. Es importante destacar que el objetivo es tanto evaluar al docente como al alumno y conocer en qué puntos se debe insistir en una clase de refuerzo si hiciera falta, en este caso, no fue necesaria.